top of page

Pintar metal

Protege el metal de las inclemencias con diferentes texturas y colores.

Materiales y herramientas

Comprar pintura: Materiales y herramientas

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

Instrucciones

 

Protección elementos próximos a las zonas a revestir.

Es importante tapar bien todo aquello que no se quiera pintar, de este modo evitaremos limpiar posteriormente.

 

1 Limpia y seca la superficie sobre la que vayas a aplicar la protección para asegurar la adherencia.

 

Instala plástico para cubrir elementos (muebles, lámparas, electrodomésticos...).

 

Instala y extiende fieltro sobre el suelo, así evitarás salpicaduras de material, golpes por caídas de objetos y arañazos al desplazar herramientas y material.

 

Instala papel con cinta de enmascarar para proteger de manchas y salpicaduras elementos como ventanas, zócalos, rodapiés, puertas...

 

Existe en el mercado papel con la cinta ya adherida, así como máquinas expendedoras de papel y cinta, con las que harás el trabajo más cómodo y ahorrarás en el coste del papel y cinta al comprarla por separado.

 

Haz mucho cuidado de no dejar zonas sin proteger así como de no montar con las protecciones sobre la zona a revestir, ya que una vez finalices los trabajos y retires las protecciones veras zonas sin pintura, lo que ofrecerá una apariencia poco profesional.

 

 

Lijado metal.

Existen diversidad de metales (hierro, acero, cobre, zinc, etc.), que podemos encontrar en las viviendas, como tuberías de calefacción, vigas estructurales, cubiertas, etc. Su mayor problema es la oxidación, que siempre deriva en daños estéticos, la destrucción del recubrimiento y la aparición de manchas de óxido en los materiales contiguos. Los metales se oxidan por acción del oxígeno del aire o del oxígeno disuelto en el agua. Esto atañe fundamentalmente al hierro ya que la capa de oxido de hierro es permeable y permite que la oxidación continúe hasta la destrucción total del metal.
 
Si nos encontramos con una zona a nivelar que contenga elementos metálicos lo primero que debemos hacer, estén oxidados o no, es sanearlos y aislarlos. Si no procedemos así, el oxigeno contenido en el agua del plaste que se utilice atacará dicha superficie de oxidación.
 
Si en el interior de una vivienda, nos encontramos elementos de hierro oxidados debemos detener el proceso de oxidación y, posteriormente, aislar y tratar convenientemente dichos elementos.
 
Proceso de trabajo
 

1 Eliminar, con un cepillo metálico, las partículas de óxido y pintura que estén sueltas. Desengrasar con aguarrás, limpiar de ceras, esmaltes y pinturas ampolladas.

 

 

Mano de imprimación antioxidante.

 

En primer lugar debemos "recortar" aquellas zonas que el rodillo no puede alcanzar (rincones, aristas, parte trasera de molduras y radiadores, encuentros con otros paramentos que o bien no van pintados o bien van en otro color a textura...). Para ello emplearemos una brocha o una paletina de radiador para aquellas zonas con difícil acceso.

 

Posteriormente procederemos a pintar el resto de los paramentos con rodillo. La primera mano de pintura con rodillo se debe aplicar de modo vertical. Conviene pintar por franjas, cuya anchura sea el doble que la anchura del rodillo. Después de empapar este de pintura, lo mejor -cuando se pinta una pared- es comenzar por la mitad de la altura, para desde allí subirlo casi hasta el techo (sin alcanzarlo: para ello, antes se ha pintado la arista con brocha) y luego bajarlo casi hasta el zócalo o rodapié. Después de la primera mano, las siguientes sirven para esparcir la pintura; esto debe hacerse un número de veces suficiente, pero no excesivo, ya que hay riesgo de quitar mucha pintura y dejar muy poca sobre la superficie. Se debe procurar que las franjas se solapen, para evitar que queden huecos sin pintura. No obstante, el solapamiento no ha de ser excesivo, para que no haya una acumulación innecesaria de pintura en las intersecciones, lo cual origina derroches de pintura y, en ciertos casos, marcas. Para pintar las partes altas, conviene añadir una extensión al asa del rodillo. Esto permitirá trabajar con mayor comodidad. Nunca se debe presionar el rodillo contra la superficie: solo hay que deslizarlo.

 

Las herramientas empleadas en el recorte como brochas y paletinas dejan surcos en el acabado de la pintura. Para obtener un acabado uniforme y profesional procederemos a pasar un mini rodillo para eliminar estos surcos.

 

Utilizar una espátula a la medida de la zona a recortar y así podéis evitar laboriosos trabajos de protección con papel y cinta de enmascarar. No olvidéis limpiar la espátula periódicamente para evitar manchar con la misma.

 

 

Mano de esmalte (ver instrucciones mano de imprimación antioxidante).

 

 

Pintar con pistola (opcional).

 

1 Realizar el trabajo en un lugar bien ventilado. Si se va a pintar en el exterior, procurar elegir un día soleado y realizar el trabajo por la mañana (para evitar la presencia de insectos que se puedan pegar a la pintura).

 

2 Si se va a pintar una puerta, es necesario sacarla del cerco, desmontar el picaporte y pintarla en posición horizontal.

 

3 Cuando se van a pintar los cercos de la puertas, es conveniente proteger la pared de alrededor.

 

En el caso de los radiadores: desmontarlos y taponar los tubos.

 

Al pintar una verja, se recomienda colocar una madera o un cartón por detrás para que recoja las proyecciones de pintura.

 

En cuanto a las ventanas: proteger los cristales con papel kraft y cinta carrocero.

 

Preparación de la pintura:

 

Agitar la pintura antes de usarla.

 

Importante: Ajustar la viscosidad atendiendo a las recomendaciones del fabricante. Si la pintura es demasiado espesa, la superficie pintada quedará rugosa (piel de naranja). Si la pintura es demasiado fluida, existe el riesgo de que chorree (descolgados).

 

El control de viscosidad se realiza mediante un viscosímetro:

- Llenar el depósito.

- Calcular el tiempo de vaciado y añadir un disolvente hasta obtener el tiempo que aparece en la tabla (tiempo estimado para el vaciado de un depósito de un litro).

 

Pasar la pintura por un filtro para eliminar las impurezas (o utilizar una media de nylon).

 

Ejecución:

 

Conectar la pistola aerográfica al compresor mediante un manguito flexible. Interponer un filtro. Ajustar la presión a 3 bares con el regulador.

 

Llenar el depósito con la pintura previamente filtrada. Asegurarse de que el depósito contiene la cantidad de pintura necesaria para cubrir la parte que se pretende pintar, sin necesidad de interrumpir el trabajo.

 

Realizar una prueba sobre un cartón para controlar el chorro.

 

Regular la pistola aerográfica. Abrir la aguja de paso de pintura (es el regulador situado en la parte posterior). Regular la válvula de paso de aire (chorro redondo o plano). Si es necesario, volver a ajustar la presión del aire.

 

Comenzar la aplicación. La pistola debe encontrarse a una distancia de entre 15 y 20 cm de la superficie que desea pintar. Mientras se pinta, mantener relajada la muñeca y desplazarla en línea recta.

 

Recomendaciones:

 

- Barrer con la pistola las sucesivas superficies dejando una zona de recubrimiento entre ellas.

- Empezar por un extremo y avanzar siempre hacia el otro para que la "neblina" de pintura vaya cayendo sobre la superficie sin recubrir.

- Empezar por una esquina y dar una vuelta alrededor del objeto, vaporizando con la pistola inclinada, de tal forma que la pintura cubra el canto y una pequeña zona de la parte superior.

 

Limpieza del equipo:

 

La limpieza del equipo es de suma importancia, pues garantiza su funcionamiento correcto en sucesivas aplicaciones.

 

Utilizar para la limpieza un disolvente compatible con la pintura utilizada: agua para las emulsiones y las pinturas al agua. Aguarrás en el caso de pinturas celulósicas y sintéticas.

 

3 No sumergir el equipo en disolvente por completo. 

 

4 Vaciar el depósito de pintura.

 

Rellenar una cuarta parte del depósito con disolvente y pulverizarlo. Repetir la operación varias veces hasta que el disolvente pulverizado salga limpio.

 

6 Desmontar la boquilla de salida de aire y limpiar con un pincel tanto la boquilla como el pico de fluido de la pistola aerográfica. Aplicándoles el chorro de aire del compresor, secar bien la pistola y el depósito.

 

Comparte aquí tus proyectos y consultas

Entre todos trataremos de aconsejarte de la mejor manera posible

¡Suerte con tu proyecto!

Red de profesionales

Portada.jpg

Gescon engineering

Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización

Ponferrada (León)

gesconengineering.com

679 070 330

001_copia.jpg

Pindecor

Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización

Ponferrada (León)

679 070 330

Etiquetas

Comprar pintura | Tienda pintura | Pintura online | Como pintar | Bricolaje pintura | Pintar casa | Pintar paredes | Decorar | Decorar paredes | Colores pintura | Tendencias pintura

Pintar paredes liso | Estuco veneciano | Veladuras | Papel pintado | Pintar fachada | Barnizar madera | Pintar madera | Renovar azulejo

Isaval

  • Facebook
bottom of page