Oficio pintor
¿Qué hace?
El Oficio de Pintor y Barnizador aglutina una serie de actividades que incluyen los revestimientos de paramentos verticales y horizontales en el exterior e interior del edificio: fachadas, muros, paredes y techos, elementos estructurales metálicos y de hormigón: pilares, vigas y cerchas, pavimentos y cubiertas, carpintería metálica y de madera, cerrajería y otros elementos de la edificación, incluso recintos cerrados y sin ventilación, a base de pinturas, resinas y barnices. Incluyen otro tipo de operaciones como las de preparación de las superficies a pintar mediante chorreado, decapado químico y lijado mecánico y manual, preparación de las mezclas, instalación de equipos de trabajo en altura, si procede, y aplicación de pintura o barniz.
Este oficio también es el encargado del pulido, lijado, acuchillado y barnizado de suelos de parqué y tarima en las obras de nueva construcción y de reforma.
¿Qué productos utiliza?
Esta actividad requiere la utilización de productos tóxicos y nocivos para la salud del trabajador: pinturas, barnices, resinas, disolventes, masillas y tintes, cuya aplicación exige un conocimiento previo de las características químicas de los mismos, sus riesgos y medidas de prevención y protección a observar y utilizar; todas ellas presentes en el Etiquetado y en la Ficha de Datos de Seguridad del producto, que deberán estar presentes y visibles en obra.
¿Qué medios necesita?
Las máquinas y equipos de trabajo necesarios para el desarrollo de esta actividad son: máquinas pulidoras, lijadoras, proyectadoras, equipos de presión, así como de herramientas portátiles eléctricas y herramienta manual; brochas, rodillos, etc.
Para la realización de estas tareas y en función de la ubicación de los elementos a pintar, es necesaria la instalación y utilización de equipos de trabajo en altura. En el exterior, andamios modulares metálicos apoyados en el suelo, andamios colgados, plataformas elevadoras telescópicas, andamios de mástil, torres de trabajo, cuerdas en trabajos verticales, escaleras de mano y escaleras de tijeras, que en todo momento deberá cumplir las condiciones del RD 2177/2004, relativo a los trabajos en altura.
En el interior, torres de trabajo, escaleras de mano y de tijeras, andamios de borriquetas y plataformas elevadoras en naves industriales.
¿Qué requisitos son necesarios?
El trabajador dedicado a esta actividad debe disponer de la información necesaria a través del Etiquetado del Producto y Ficha de Datos de Seguridad, así como del Certificado de Profesionalidad de la ocupación e información específica de los riesgos derivados del trabajo y del entorno, facilitada ésta última por el empresario, así como del adiestramiento y autorización para la utilización de determinadas máquinas y equipos, antes del comienzo de la actividad.
¿Qué riesgos presenta?
Los riesgos más frecuentes en esta actividad son los de caída a distinto nivel desde los equipos de trabajo en altura y desde los medios auxiliares, golpes y caída de objetos, explosión e incendio en presencia de focos de ignición en el interior del edificio y exposición a agentes y productos químicos peligrosos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes.
Además, este trabajador está expuesto a vapores desprendidos de los disolventes e ingestión de polvo de plomo, entre otros.
Red de profesionales

Gescon engineering
Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización
Ponferrada (León)
679 070 330

Pindecor
Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización
Ponferrada (León)
679 070 330
Etiquetas
Comprar pintura | Tienda pintura | Pintura online | Como pintar | Bricolaje pintura | Pintar casa | Pintar paredes | Decorar | Decorar paredes | Colores pintura | Tendencias pintura
Pintar paredes liso | Estuco veneciano | Veladuras | Papel pintado | Pintar fachada | Barnizar madera | Pintar madera | Renovar azulejo
Isaval