top of page

Grietas y fisuras

Además de poco estéticas, pueden dificultar la tarea de pintar una pared, por lo que es necesario repararlas.

Materiales y herramientas

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

comprar-pintura

Instrucciones

 

Protección elementos próximos a las zonas a revestir.

Es importante tapar bien todo aquello que no se quiera pintar, de este modo evitaremos limpiar posteriormente.

 

1 Limpia y seca la superficie sobre la que vayas a aplicar la protección para asegurar la adherencia.

 

Instala plástico para cubrir elementos (muebles, lámparas, electrodomésticos...).

 

Instala y extiende fieltro sobre el suelo, así evitarás salpicaduras de material, golpes por caídas de objetos y arañazos al desplazar herramientas y material.

 

Instala papel con cinta de enmascarar para proteger de manchas y salpicaduras elementos como ventanas, zócalos, rodapiés, puertas...

 

Existe en el mercado papel con la cinta ya adherida, así como máquinas expendedoras de papel y cinta, con las que harás el trabajo más cómodo y ahorrarás en el coste del papel y cinta al comprarla por separado.

 

Haz mucho cuidado de no dejar zonas sin proteger así como de no montar con las protecciones sobre la zona a revestir, ya que una vez finalices los trabajos y retires las protecciones veras zonas sin pintura, lo que ofrecerá una apariencia poco profesional.

 

 

Reparación grandes agujeros y desperfectos.

Antes de alisar y nivelar una superficie para su revestimiento final, debemos rellenar los agujeros y reparar los grandes desperfectos (trabajos que requieren emplastecidos de grandes espesores). Un pintor puede llegar a una casa en la que se ha extraído la calefacción anclada en la pared, hay cuadros de luz o interruptores que han sido anulados, la vivienda es muy antigua y algunas zonas de la pared muestran el fondo de ladrillo, grietas, etc. Para solucionar este tipo de situaciones no nos servirá cualquier producto, sino sólo aquel que por un lado tenga gran capacidad de relleno para cubrir estos desperfectos y que, posteriormente, la solución aplicada no se agriete. Por otra parte, debe ser un producto que endurezca y seque rápidamente para que no ralentice nuestro trabajo.

 

1 Mezclar y amasar el producto (aproximadamente 1kg de producto por 0,5 litros de agua). La mezcla podrá ser utilizada durante 1 hora, variable según ambiente.

 

Aplicar a llana o espátula, preferiblemente ambas de acero inoxidable.

 

El secado se producirá en 2 o 3 horas para rellenos de hasta 5 mm. Para espesores superiores recomendamos no pintar o imprimar antes 24 horas (según condiciones ambientales).

 

 

Tratamiento grietas y fisuras.

Distinguimos entre fisura y grieta en función del grosor de su apertura. No existen parámetros fijos establecidos, pero podemos llamar grietas a las aberturas de un ancho superior a 2 mm y fisuras a las de un ancho inferior. Además, el concepto de grieta casi siempre está vinculado a aquellas fisuraciones que atraviesan el parámetro en todo su grosor, mientras que la fisura se suele asociar con problemas aparecidos en el enfoscado, el enyesado y el revestimiento.
 
Las soluciones a grietas de carácter estructural quedarán en manos de ingenierías y técnicos arquitectos (y en muchas ocasiones el problema requerirá soluciones en la fachada). Para grietas en tabiquería y para fisuras en general, el tratamiento correrá a cargo del pintor, y la solución vendrá de la aplicación de materiales flexibles que ayuden a que, superficialmente, los movimientos no vuelvan a hacerlas aparecer. La correcta solución de este problema evitará que el cliente no reclame la reaparición de fisuras o reapertura de algunas zonas. La solución duradera de grietas y fisuras que nos encontremos en el interior, pasa por la aplicación de una masilla elástica, capaz de absorber las tensiones creadas por los posibles movimientos que se produzcan.
 

1 Abrir la grieta en “V” eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada.
 

2 Consolidar la grieta con fijador de fondos para asegurar un mejor anclaje del relleno.
 

3 Rellenar la grieta con el plaste plaste rellenos.
 

4 Aplicación de plaste con fibra a espátula o llana, dejando una banda de masilla a ambos lados de la grieta o fisura de no menos de 5 cm.
 

5 Afinar posibles grumos mediante la presión de la espátula, en ángulo cerrado, cuando el producto inicie su secado en superficie.
 

6 El pintado se efectuará tras el secado (2-24 horas tras la aplicación, según grosor y ambiente). Nota: Para pequeñas fisuras sobre revestimientos consistentes, no son necesarios los 3 primeros pasos.

Comparte aquí tus proyectos y consultas

Entre todos trataremos de aconsejarte de la mejor manera posible

¡Suerte con tu proyecto!

Red de profesionales

Portada.jpg

Gescon engineering

Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización

Ponferrada (León)

gesconengineering.com

679 070 330

001_copia.jpg

Pindecor

Pintura y decoración | Fachadas | Impermeabilización

Ponferrada (León)

679 070 330

Etiquetas

Comprar pintura | Tienda pintura | Pintura online | Como pintar | Bricolaje pintura | Pintar casa | Pintar paredes | Decorar | Decorar paredes | Colores pintura | Tendencias pintura

Pintar paredes liso | Estuco veneciano | Veladuras | Papel pintado | Pintar fachada | Barnizar madera | Pintar madera | Renovar azulejo

Isaval

  • Facebook
bottom of page